Informe sobre “El impacto del dolor crónico en el bienestar social”

¿Es posible cuantificar la pérdida de bienestar de una persona debido al dolor crónico?

Este ha sido el punto de partida de un nuevo estudio puesto en marcha por la Fundación Grünenthal, en colaboración con la consultora de comunicación, asuntos públicos y negocio sostenible, KREAB, con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social.

A través de un modelo econométrico que permite conocer las relaciones existentes entre la calidad de vida y los diferentes niveles de intensidad y causas del dolor de las personas que lo padecen, este informe pone de manifiesto que:

  • Las pérdidas de bienestar asociadas a esta condición ascienden a 47.921 euros anuales por persona con dolor crónico intenso.
  • Independientemente de la intensidad del dolor, la pérdida de bienestar por padecerlo equivale a 13.300 euros anuales por persona.
  • En términos agregados, si consideramos a toda la población española que experimenta dolor crónico, la pérdida de bienestar se estima en casi 480.000 millones de euros anuales, el equivalente al 32,8% del PIB de España en 2023.

Los datos empleados para el análisis económico proceden del “Barómetro del Dolor Crónico en España 2022”, elaborado por el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y la Fundación Grünenthal, del que se desprende que casi el 26% de la población española sufre dolor crónico.

Este informe nos invita a reflexionar sobre la necesidad de abordar el dolor crónico como un problema de salud pública de primera magnitud. Comprender su impacto económico y social es el primer paso para desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de millones de personas en España.

Consulta y descarga el informe y otros materiales relacionados aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y mejorar sus servicios. El hecho de continuar navegando en esta web implica la aceptación de la política de privacidad.

Aceptar