Exposición "Pintura y dolor": Fundación Grünenthal y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El dolor, en todas sus formas, es una experiencia universal que trasciende épocas, culturas y fronteras. Acompaña al ser humano desde el inicio de los tiempos, marcando su historia y su expresión más profunda.
Con esta convicción, nos hemos unido al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para dar vida a "Pintura y dolor", un recorrido a través de 13 obras que invita a explorar cómo el arte ha capturado, interpretado y transmitido el dolor a lo largo de los siglos.
¿Te has fijado en cómo Los santos médicos Cosme, Damián y Pantaleón (Maestro de la visión de San Juan, c.1455) representan a los médicos como guardianes del bienestar, destacando el vínculo entre ciencia, fe y compasión ante el dolor? ¿Sabías que Goya, al pintar El tío Paquete (1819-20), no solo retrató a un personaje popular, sino que plasmó en él su propia lucha contra el dolor crónico, tanto físico como emocional?
Este proyecto conjunto no solo abre una ventana al arte, sino también al diálogo: un diálogo que trasciende el ámbito médico y nos anima a contemplar el dolor desde una perspectiva más cercana, humana y social. Cada obra expuesta es un testimonio que conecta pasado y presente, mostrándonos que, aunque evolucionen los estilos o las épocas, el dolor es un sentimiento eterno, humano y profundamente compartido.
En la Fundación Grünenthal, creemos que comprender el dolor es el primer paso para humanizarlo. Por eso, esta colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es, para nosotros, más que una exposición: es un puente entre el arte, la emoción y la conciencia social.
Visita la exposición:
Recorre este viaje único en el sitio web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Visitar exposición